Oficina de Protección Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional(OPASSO)
787-257-0000
extension 4601
En OPASSO en Carolina visualizamos la seguridad como un “VALOR”, no como una “PRIORIDAD”.
Porque las “prioridades” se pueden cambiar,pero los “valores” no.
La Oficina de Protección Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional (OPASSO) tiene como objetivo la prevención, eliminación y control de riesgos ocupacionales y del ambiente a los cuales pueden estar expuestos los empleados en la institución. Ésta es de carácter fiscalizador en el cumplimiento de las normas y reglamentos ocupacionales y ambientales, Estatales y Federales, aplicables a la Universidad de Puerto Rico en Carolina.
Las funciones de la Oficina abarcarán todos los niveles organizacionales para lograr una comunicación amplia y efectiva.
Funciones
- Identificar riesgos ambientales y ocupacionales en diferentes áreas de trabajo.
- Desarrollar e implantar procedimientos para el manejo adecuado de sustancias y desperdicios químicos.
- Proveer respaldo y ayuda técnica a los supervisores y empleados de la unidad para la implantación de las políticas, las reglas, las normas, los planes, los programas, las prácticas y los procedimientos de trabajo que se relacionan con las áreas de salud y seguridad ocupacional y ambiental.
- Desarrollar los planes para enfrentar emergencias y evaluar la efectividad de los mismos.
- Coordinar e impartir adiestramientos que se relacionan a la salud, la seguridad y la protección ambiental
Visión
OPASSO aspira ser un instrumento para atender todos los asuntos relacionados con la salud ocupacional, la seguridad y la protección ambiental en forma organizada y eficiente.
Misión
Proveer un lugar de trabajo libre de riesgos reconocidos y velar por la protección del medio ambiente.
Objetivos
- Desarrollar mecanismos efectivos de prevención de accidentes y lesiones, como también la protección del medio ambiente.
- Ofrecer servicio que resulten en:
- Beneficio para la salud y seguridad ocupacional.
- Aumento en la productividad.
- Reducción del ausentismo en el trabajo.
- Implantación de programas para el cumplimiento de las leyes aplicables.
Planes y Programas
- Programa de Análisis de Agua Potable
- Plan de Respuesta de Emergencia
- Registro Miembros del Comite Directivo de Emergencias
Revisado 15 de septiembre de 2016 - Telefonos para responder a una emergencia – Actualizado 2010
- Alerta – Nuevas predicciones vaticinan una temporada
de huracanes bien movida – 5 de agosto de 2010 - Carta a la Comunidad Universitaria – 6 de agosto de 2010
Estacionamiento de vehículos en reversa
- Registro Miembros del Comite Directivo de Emergencias
- Plan de Desalojo
- Plan de Higiene Química
- Plan Operacional para el Manejo y Disposición de Desperdicios Peligrosos
- Programa de adiestramientos
- Programa de Manejo para el Control de Plagas
- Programa de Manejo y Disposición de Desperdicios Universales
- Programa de Manejo de Desperdicios Biomédicos Regulados (DBR)
- “Storm Water Management Program” (SWMP)
Programa de Manejo de las Aguas de Escorrentías.
Actividades
- Charlas, Conferencias, Talleres y Seminarios
- Distribución de materiales informativos relacionados a la salud, seguridad ocupacional y ambiental
- Las reglamentaciones ambientales y Ocupacionales aplicables a la UPR en Carolina con relación a riesgos químicos, biológicos y ergonómicos, entre otros.
- Fiscalización para el cumplimiento de dichas reglamentaciones.