¡Bienvenido(a) al Departamento de Administración de Empresas!

  • Teléfono: (787) 257-0000
  • Extensiones: 3259, 3303
  • Correo Electrónico: adem.carolina@upr.edu

Información del Departamento de Administración de Empresas

La Universidad de Puerto Rico en Carolina ofrece el programa de estudios conducentes al Grado de Bachillerato en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas y Gerencia. El programa capacita a los estudiantes a enfrentar los retos económicos y sociales en un mercado global y tecnológico, desarrollando profesionales con conocimientos y destrezas para ocupar posiciones de responsabilidad y liderazgo aplicables para el mundo empresarial. Nuestro programa está acreditado por la agencia acreditadora Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP).

Capítulos Universitarios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico

En el departamento encontraras la asociación estudiantil Capítulos Universitarios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CUCCPR), una iniciativa para conectar a estudiantes universitarios con el mundo empresarial, promoviendo el desarrollo económico juvenil, el emprendimiento y el networking.

Student Money Solutions
El Student Money Solutions (SMS) es un programa de nuestro departamento en el cual un grupo selecto de nuestros estudiantes de la concentración de Finanzas ofrece servicios de mentoría financiera personal a otros estudiantes de nuestra Institución.

Misión: Ofrecer un programa de vanguardia a estudiantes, egresados y profesionales de negocio que provea experiencias académicas, internados e investigaciones para capacitar líderes socialmente responsables y éticos, que aporten al desarrollo socioeconómico nacional e internacional, a través de nuevas tecnologías, modalidades y ofrecimientos académicos innovadores.

Visión: Ser reconocido como líder en educación y formación empresarial de acuerdo con las exigencias del mercado con alta excelencia académica.

  1. Desarrollar un profesional que demuestre sus destrezas y conocimientos en el campo de la administración de empresas aportando a su vez al desarrollo de la economía local y global.
  2. Promover la excelencia académica, la ética, la responsabilidad social y la cultura de servicio en el contexto empresarial.
  3. Reconocer la naturaleza y el comportamiento de las organizaciones nacionales e internacionales, destacando su rol e influencia en la sociedad y el entorno comercial.
  4. Promover el desarrollo del pensamiento crítico e investigaciones de reconocimiento nacional e internacional.
  5. Utilizar eficientemente los recursos administrativos y habilidades gerenciales para lograr las metas organizacionales.

ACBSP Accredited

La Universidad de Puerto Rico está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, (MSCHE). Por otro lado, el Programa de Administración de Empresas, cuenta con la acreditación ACBSP.

¿Qué es la ACSBP?

La acreditación ACBSP es un sello de calidad reconocido a nivel mundial que otorga la Association of Collegiate Business Schools and Programs (ACBSP) a programas de negocios y escuelas universitarias, validando que cumplen con rigurosos estándares educativos y un compromiso con la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de los negocios y la administración.

Para más información, acceder al siguiente enlace: acbsp.org

Beneficios de la ACBSP:

  • Reconocimiento a la excelencia académica en la formación empresarial.
  • Mayor reconocimiento de calidad y prestigio internacional para las instituciones y sus egresados.
  • Mejora la calidad del currículo y de la enseñanza.
  • Fomenta el intercambio de conocimientos y recursos entre universidades.
  • Abre oportunidades profesionales para los graduados.
  • Alineación con los estándares de la industria.
  • Acceso a recursos y oportunidades de networking, incluidas conferencias, talleres y oportunidades de investigación.

 Self-Study Design

Plan Estratégico


Job placement rates, retention rates, and graduation rates

Job Placement Rates

  • Full-time job placement rates:
    • 2013-2016: 73%
    • 2017-2019: 72%
    • 2020-2022: 76%
  • Part-time job placement rates:
    • 2013-2016: 14%
    • 2017-2019: 11%
    • 2020-2022: 15%
  • Total job placement rates:
    • 2013-2016: 86%
    • 2017-2019: 83%
    • 2020-2022: 91%

Retention Rates

  • Finance:
    • 2019-2020: 81%
    • 2020-2021: 77%
    • 2021-2022: 67%
  • Management:
    • 2019-2020: 100%
    • 2020-2021: 63%
    • 2021-2022: 71%

Graduation Rates

  • Finance:
    • 2019-2020: 29%
    • 2020-2021: 69%
    • 2021-2022: 46%
  • Management:
    • 2019-2020: 33%
    • 2020-2021: 35%
    • 2021-2022: 32%
  • Nieves Velázquez, Luis F. (Dr.)

Director del Departamento

Catedrático Asociado

B.A. Mercadeo, Universidad de Puerto Rico (RRP), M.B.A., Finanzas, Universidad Interamericana (SJ), Doctorado en Desarrollo Empresarial y Gerencial con especialidad en Negocio Interregional e Internacional, Universidad Interamericana de Puerto Rico (SJ).

luis.nieves17@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 3223, 3228

  • Hernández Calcerrada, Eldra G. (Dra.)

Catedrática

B.B.A., Recursos Humanos, Universidad de Puerto Rico (RRP); M.P.A., Administración de Personal y Relaciones Laborales, Universidad de Puerto Rico (RRP); Doctorado en Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

eldra.hernandez@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 3229

  • Hernández Ralat, Magaly (Prof.)

Catedrática

B.A.A., Contabilidad, Universidad de Puerto Rico en Bayamón; M.B.A., Finanzas, Universidad de Puerto Rico (RRP); CPA.

magaly.hernandez@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 4565

  • Beauchamp Sierra, Awilda M. (Prof.)

Catedrática

B.A., Historia, Universidad de Puerto Rico (RRP); MBA, Recursos Humanos, Universidad de Phoenix; Juris Doctor, Derecho, Universidad Interamericana (S.J.).

awilda.beauchamp@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 4645

  • Maura Pérez, Mario J. (Dr.)

Catedrático

B.B.A., Administración de Empresas, Finanzas, Universidad de Puerto Rico (RRP); M.B.A., Finanzas, Universidad de Puerto Rico (RRP); M.S., Investigación, Administración de Empresas, Universidad Autónoma, Madrid; Doctorado en Finanzas, Universidad Complutense y Universidad Autónoma de Madrid.

mario.maura@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 4643

  • Romero Pérez, Herminio (Dr.)

Catedrático

B.A., Administración de Empresas, Estadísticas-Contabilidad, Universidad de Puerto Rico (RRP); Doctorado en Administración de Empresas en Finanzas, Universidad de Puerto Rico (RRP).

herminio.romero@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 4563

  • Otero Vélez, George (Dr.)

Catedrático Auxiliar

B.A, Ciencias y Matemáticas, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (RUM); M.B.A. en Contabilidad, Universidad Interamericana de Puerto Rico (SJ); M.B.A. en Finanzas, Universidad Interamericana de Puerto Rico (SJ); Doctorado en Desarrollo Empresarial y Gerencial con especialidad en Negocio Interregional e Internacional, Universidad Interamericana de Puerto Rico (SJ).

george.otero@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 4581

  • Melany Algarín Figueroa

Asistente de Administración

melany.algarin@upr.edu

(787) 257-0000 ext. 3259

Programas Académicos: Bachillerato en Administración de Empresas

El Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia prepara a los estudiantes para roles de liderazgo, aplicando teorías administrativas y conceptos de conducta organizacional para influir positivamente en el ambiente empresarial.

Títulos de empleos comunes/posiciones

  • Gerente General
  • Gerentes de Servicios Administrativos
  • Ejecutivo de Cuentas
  • Director de Operaciones
  • Gerente de Facilidades
  • Gerente de Almacén
  • Gerente Administrativo
  • Administrador de Negocios

Los estudiantes de Gerencia pueden completar su formación con una segunda concentración y/o una concentración menor en:

Segundas Concentraciones

  • Finanzas

Concentraciones Menores

  • Finanzas
  • Innovación Empresarial

Busca difundir, ampliar y desarrollar el conocimiento, destrezas y actitudes entre el estudiantado, sobre la función del proceso empresarial. Los estudiantes aplicarán los conocimientos que los capacitan para ejercer una práctica exitosa en la formación y el desarrollo de una empresa.

El Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Finanzas prepara a los estudiantes en áreas de mercado financiero, inversiones y banca.

Con el compromiso de ofrecerles a los estudiantes una educación de vanguardia que los prepare para el mundo laboral, se desarrolló el Laboratorio de Inversiones. En dicho espacio el estudiante tendrá la oportunidad de desarrollar destrezas de investigación, estrategias de inversión y análisis utilizando equipos de la última tecnología y bases de datos. Además, el estudiante tendrá acceso al sistema de Bloomberg Professional.

Bloomberg Professional es una plataforma de servicios financieros que ofrece análisis y cotizaciones de acciones e índices, datos económicos, noticias y herramientas de análisis para profesionales del mercado.

Títulos de empleos comunes/posiciones

  • Analista financiero
  • Oficial de finanzas
  • Gerente de cuentas
  • Analista de riesgos
  • Consultor financiero
  • Consultor financiero personal

Los estudiantes de Finanzas pueden completar su formación con una segunda concentración y/o una concentración menor en:

Segundas Concentraciones

  • Gerencia

Concentraciones Menores

  • Gerencia Financiera

Promueve la planificación, organización y control de los recursos económicos de una empresa para maximizar su valor y rentabilidad. Se utiliza el análisis financiero para revisar estados de resultados y planificar estrategias de inversión y crecimiento.

  • Inversiones

El estudiante adquiere las teorías y técnicas de análisis de inversiones, funcionamiento de los mercados financieros y cómo construir carteras de inversión para alcanzar objetivos específicos de riesgo y rendimiento.

  • Planificación Financiera

Capacita a los estudiantes a gestionar sus recursos económicos, establecer metas financieras y desarrollar habilidades para tomar decisiones financieras a largo plazo.

  • Gerencia